
Para mi gusto su manejo del documental o cine ensayo como lo estamos estudiando, no me parece tan bueno como su acercamiento hacia la ficción. Sans Soleil es una obra que se le tiene que reconocer su grandeza y si podemos ver a un Chris marker mas maduro, pero aun así encontré su discurso un poco difícil de entender.

Por el contrario tenemos su obra maestra “La Jetée” la cual ha sido citada por grandes directores y hasta rehecha por Terry Gilliam, no solo el guión es transcendente en ese cortometraje, si no su factura, el hecho de que este hecha con pura fotografía fija y solo escasos 10 segundos de material cinematográfico la hace un tema de debate que lleva mas de 30 años en la industria. Es o no una pieza cinematográfica?
Para mi no solo lo es si no que es una de los mejores cortometrajes por todo lo que envuelve.
si no por el contexto y la mezcla de elementos que lo convierten en una pieza clasica.

Por el contrario Sans soleil obtiene su nombre de la cancion sunless de Modest Mussorgsky, la película, considerada cine ensayo refleja la capacidad del hombre para modificar su percepción de las cosas.
Chris Marker con su sello radical nos vuelve a invitar a romper lo que conocemos como estandares del cine, lo que nos invita es a hacer “poesia” refiriendose a que todos podemos hacer cine, e invitandonos a usarlo como un medio de expresión popular. Nos plantea de nuevo la teoria de Vertov de que todos deberiamos de tener una camara. Es decir salirnos de convencionalismos y no poner de pretexto el que no tenemos los medios para hacer el cine, si no salir y hacerlo como podamos pero expresar lo que queramos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario